lunes, 30 de noviembre de 2009

Burj Dubai



Sabíamos que el Taipei 101 era el edificio más alto del mundo, hasta que surgió El Burj Dubai, un rascacielos actualmente en construcción situado en la ciudad de Dubai.

El 21 de julio 2007 como lo anunció su empresa promotora, Emaar Properties, La Torre Dubai rompió el récord que ostentaba el Taipei 101: El edificio más alto del mundo (aunque todavía las obras no hayan concluido).

Su diseñador y creador fue el arquitecto norteamericano Adrian Smith. En un principio, el Burj Dubai iba a tener el nombre de «Grollo Tower», mediría 560 metros, lo suficiente para convertirlo en el edificio más alto del mundo, y se iba a situar en Australia. La forma del rascacielos no tenía nada que ver con el diseño actual. Iba a tomar la forma de un prisma con una punta iluminada.

Más tarde, su altura había ascendido a más de 600 metros y su diseño comenzaba a parecer más alto. Una vez ya ubicado en la ciudad de Dubai, su diseñador y creador había decidido que la altura del rascacielos iba a superar los 700 metros de altura.

Fue entonces cuando se creó el modelo que actualmente se conoce, basado en los arcos árabes y la forma de una flor que se cultivaba en los Emiratos Árabes Unidos y en la India: la Hymenocallis. Se propuso que midiera hasta 808 metros de altura, que es la altura que se cree que medirá en el momento de su inauguración.

A mediados de 2006, algunos informes apuntaban que el rascacielos podría llegar a los 940 metros de altura y, algunos meses después, un diseño había mostrado al Burj Dubai que, aparentemente, estaba midiendo unos 1.011 metros de altura.





Musica de Fondo (master).mp3 -

Taipei 101


Es un edificio que cuenta con 106 plantas (5 pisos subterráneos y 101 por encima del nivel del suelo), ubicado en Taipéi (Taiwán).


La aguja que corona sus 529 metros de altura lo convierte en el edificio rascacielos más alto del mundo. Supera en 56 metros a las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Malasia). El 21 de julio de 2007 fue superado en altura por Burj Dubai.


El Taipei 101 tiene 101 pisos por encima de la altura del suelo (de allí su denominación), y 5 pisos subterráneos.

El rascacielos ostenta las siguientes marcas:
Altura desde el suelo hasta el tope estructural: 502 metros (superó la marca que antes ostentaban las Torres gemelas Petronas con 452 metros).
Altura desde el suelo hasta la azotea: 448 metros (superó la marca que antes ostentaba la Torre Sears con 443 metros).
Altura desde el suelo hasta el último piso ocupado: 438 metros (superó la marca que antes ostentaba la Torre Sears).
Velocidad del ascensor: 16,83 metros/segundo.

La marca que no pudo sobrepasar fue la mayor altura desde el suelo hasta la cúspide (las antenas), pues esta sigue siendo ostentada por la Torre Sears, con 527 metros.


La constructora: KTRT Joint Venture Samsung Engineering & Construction.

Burj Al Arab



Es un hotel de lujo con una altura de 321 metros, siendo el segundo hotel más alto de todo el mundo (superado sólo por el Rose Rotana Hotel y uno de los edificios hoteleros más representativos. Está situado en el mar, sobre una isla artificial localizada a 270 metros de la playa en el Golfo Pérsico, la cual está conectada a tierra firme mediante una carretera.
El arquitecto es Tom Wright de Atkins, fue construido desde 2007-2009


Está situado a 17 kilómetros al sur de Dubai, el único lugar que ostenta el mérito de ser considerado un "7 estrellas". Pero además de ser el más lujoso, es también el más alto del mundo, en forma de vela, cuenta con unas vistas únicas sobre el desierto.

Todas sus habitaciones son suites y el servicio de transfer del hotel se compone de BMWs, Rolls Royce y un helicóptero privado.
Su construcción duro cinco años y el hotel se inauguró en diciembre de 1999. Actualmente su estructura con forma de vela hace que sea uno de los edificios más fotografiados del mundo.

El costo de la estadía por noche es de más de 1.000€ .
Algo que está más al alcance de los mortales es probar alguno de sus restaurantes. Uno de los más especiales es el Al Mahara, situado debajo del agua. El precio por persona ronda los 150€.
Una opción más barata es asistir a tomar el té desde su punto más alto y disfrutar de la panorámica de Dubai que el hotel ofrece. Aunque el precio de la consumición mínima son 250Dh, los viajeros que lo han disfrutado han quedado satisfechos.
Ejemplo de video:


Torres petronas

Las torres Petronas, situadas en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003, superados el 17 de octubre de 2003 por el edificio Taipei 101 en Taiwán. Estas torres cuentan con una altura de 452 metros. Las torres con 88 pisos de hormigón armado y una fachada hecha de acero y vidrio, se han convertido en el símbolo de Kuala Lumpur y Malasia.
Fueron diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli y terminadas en 1998. Con 88 pisos, de estructura mayoritariamente de hormigón y vidrio, evocan motivos tradicionales del arte islámico, haciendo honor a la herencia musulmana de Malasia. Pelli utilizó un diseño geométrico islámico en su planta al entrelazar dos cuadrados, de tamaño gradualmente decreciente en la parte superior, está basada en un motivo muy tradicional en la cultura islámica, una estrella de 12 picos incluyendo un círculo en cada intersección. La construcción de las torres comenzó en 1994.




La estructura básica se tomó de un proyecto no realizado para una torre en Chicago.
En su construcción se involucró a trabajadores de distintas naciones que aportaron con su conocimiento y trabajo. En la construcción de ambas torres se diseñó una estrategia que permitió acelerar el trabajo. Se crearon dos equipos, uno conformado por trabajadores coreanos y el otro por japoneses, uno a cargo de cada torre, de modo que hubo una gran competencia por lograr el mejor y más rápido trabajo.
Las torres se encuentran unidas por una pasarela de doble altura aérea entre los pisos 41 y 42, que forma un portal. El skybridge, como es llamado, es el punto más alto accesible para los visitantes. Las visitas son gratuítas, pero limitadas a 1.200 personas diarias.

En su interior las torres se encuentran compuestas por oficinas, entre las que destacan las de la compañía petrolera Petronas y la sede en Malasia de la empresa Microsoft.

Al pie de la torre se encuentra el Kuala Lumpur Convention Center (KLCC) y el popular centro comercial Suria kentuki.

Información de las torres:
32 mil ventanas
78 ascensores
Superficie total de 350.000 m²
88 pisos

Torre Dinámica

El Burj Dubai, que con sus impresionantes 649.7 metros es el rascacielos más alto del mundo, ya tiene competidor en espectacularidad. En el 2010, la ciudad de Dubai [Emiratos Árabes Unidos] contará con una Torre Dinámica ultramoderna que girará alrededor de un eje central para permitir que los vecinos puedan orientar sus apartamentos como más les guste. El diseño corre a cargo del arquitecto David Fisher.El rascacielos de Emiratos Árabes medirá 420 metros de altura y tendrá 80 pisos, de los que los primeros, 20 serán oficinas; los 15 siguientes, un hotel de seis estrellas; los 35 siguientes, apartamentos de lujo (desde 124 metros cuadrados), y los últimos diez, viviendas de 1.200 metros cuadrados con ascensor privado, jardín, piscina y aparcamiento dentro del piso.

Según los cálculos previos, el precio de un metro cuadrado en un apartamento en las plantas superiores del futuro rascacielos podría ascender hasta los 30.000 dólares (unos 19.000 euros).

Se trata asimismo del primer rascacielos ecológico y autosuficiente desde el punto de vista energético, ya que genera electricidad transformando la energía del sol y el viento gracias a las 79 turbinas eólicas dispuestas horizontalmente entre cada piso y a los paneles fotovoltaicos de los techos, con lo que se podría suministrar energía también a los edificios colindantes.

La Torre Dinámica, también, es el primer edificio que se construirá enteramente con piezas prefabricadas, con el objetivo de reducir los tiempos de construcción en un treinta por ciento y los costes en más de un diez por ciento.


Ejemplo de video:

Full Moon Hotel

El brillante de aspecto futurista Full Moon Hotel, con una situación poco probable - Baku, Azerbaiyán, una ex miembro de la Unión Soviética.
Es un edificio en construcción en Bakú, Azerbaiyán en la península Absheron en la costa oeste del Mar Caspio.

Está diseñada para ser diferente dependiendo del ángulo que verlo desde. El Full Frontal es, francamente, la visión más aterradora.Usted no quiere ser a través del agua de la Estrella de la muerte-como la estructura con un mal aspecto del ojo gigante en la esquina superior derecha.

La vista desde el lado más lúdico - lo que parece un barco abultamiento redondo espacio es en realidad una estructura en forma de disco plano.

Ahora, en las condiciones de vida reales, y los interiores prometen ser generosamente espaciosas - sólo 382 habitaciones, repartidas en 35 plantas y 104.182 metros cuadrados de espacio. El Hotel Luna Llena se sienta en un podio ondulado con dos complejos de apartamentos a ambos lados, el nombre, muy apropiadamente, el Palacio del Viento 1 y 2.

Es interesante ver cómo muchos de estos diseños de aspecto futurista se están moviendo hacia el este. Los más tradicionalistas pueden encogerse en el diseño del Hotel Luna Llena, con miles de panales hexagonales ejecuta a través de su espalda, pero hay que admitir que es un cambio de convencionales de altura, bloques de hormigón gris, sin características que definen a kilómetros.

Tendrá un costo de aproximadamente $ 250 millones para construir y se inició en el primer trimestre a finales de 2008. El arquitecto y consultor de ingeniería para el proyecto fue Heerim Arquitectos, uno de los de Corea del Sur 's más grande de consultoría multidisciplinarios. El hotel está siendo construido por contratistas de la construcción de Azerbaiyán.

El edificio Chrysler


A pesar de ya no ser el más grande del mundo, su estilo lo convierte único de los anteriores y posteriores.

Sin lugar a duda, el Chrysler es el rascacielos más bonito y elegante de Nueva York.Este edificio de 319 metros está entre la calle 42 y la Avenida Lexington. Fue diseñado por William van Alen y se construyó a un ritmo de 4 plantas por semana (se comenzó en 1928 y se terminó en 1930).

Uno de los datos más significativos es que durante las obras no murió ni un solo obrero (en aquella época, las estadísticas indicaban que en la construcción de rascacielos, por cada piso superior a la planta 15 moría un trabajador).Querían que fuera el rascacielos más alto del mundo, por lo que hubo que variar el diseño (la cúpula), ya que el edificio del 40 de Wall Street, de Craig Severance, entró en la lucha por la altura aumentando el número de pisos para superar al Chrysler. La cúpula del Chrysler, conocida como el Vertex, se construyó en secreto en el hueco de incendios del edificio, y el 23 de octubre de 1929, con ayuda de una grúa, colocaron el pináculo de 27 toneladas en tan sólo hora y media.

De esta manera se convirtió en el rascacielos más alto del mundo (la noticia no saltó a la primera plana de los periódicos porque el día siguiente fue el famoso Jueves Negro). Once meses después, el Empire State le "robó" el título.

El Chrysler es un magnífico ejemplo del estilo Art Deco. Su ornamentación se inspira en elementos de los automóviles Chrysler. Uno de los elementos que más destaca son las ocho águilas (dos en cada esquina), que fueron diseñadas por Chesley Bonestell. Tanto la cúpula (su exterior) como los elementos ornamentales, están fabricados con un tipo de acero inoxidable denominado Nirosta.


Bahrain Worl Trade Center


Se trata de las primeras torres gemelas casi sostenibles. No es broma: capitalismo y ecología se han unido, al menos por una vez, en forma de edificios. Se trata de dos torres que alcanzan los 250 metros de altura, con 50 pisos cada una. Es el particular World Trade Center de Manama, capital de Bahrain, un pequeño país situado en el Golfo Pérsico. ¿Y cuál es la noticia? Pues que después de varios años poniendo a punto los tres aerogeneradores de este Bahrain WTC por fin se han puesto en funcionamiento a la vez. No hay que olvidar que, aparte de la bellezadel doble edificio se trata del primer conjunto arquitectónico con tres aerogeneradores a la vista, que forman parte del diseño.

El edificio nació en el estudio Atkins de arquitectura y ha recibido distintos premios a la sostenibilidad. Las tres turbinas que se han instalado en los edificios, son capaces de generar entre un 11 y un 15% de la energía necesaria para mantenerlos. La verdad es que la sorpresa es muy grata y parece ser que hasta los grandes se suben al carro de la ecología, quizás asustados por la sombra del cambio climático y la opinión mundial. Además, como no, ser ecológicos hoy les proporciona una publicidad más que rentable. Veremos cuántas construcciones más se proyectan bajo el paraguas de las soluciones sostenibles: aunque para ecología de la buena.

La infraestructura de las torres no es nada sencilla. Estos dos rascacielos puntiagudos tienen hasta tres puentes que las enlazan y en cada uno de ellos se ha situado una turbina orientada al norte para captar todo el vendaval del Golfo Pérsico, que por lo visto ahí sopla más fuerte. En el 2008 finalizó la construcción.




Rascacielos Sueco: Turning Torso


Ejemplo de "arquitectura viva" de Calatrava, en la que la anatomía y la naturaleza son las fuentes de inspiración del arquitecto.

Es un rascacielos residencial de 190 metros de altura y 54 plantas situado en la ciudad sueca de Malmö. Es el edificio residencial más alto de Suecia y el segundo de Europa (en la fecha de su inauguración), obra del arquitecto español Santiago Calatrava. Fue inaugurado el 27 de agosto de 2005, después de cuatro años de construcción. Ha recibido el premio MIPIM en la feria de la construcción de Cannes (Francia) de 2005 al mejor edificio residencial del mundo.

Esta torre, inspirada en una escultura que representa un torso humano, del propio Calatrava, se retuerce sobre sí misma dando un giro de 90 grados desde la base hasta la planta más alta.

El edificio, construido en acero, vidrio y hormigón armado, se estructura en nueve cubos rotatorios cuyo principal elemento estructural es un núcleo de hormigón armado, de 10'6 metros de diámetro (a modo de columna vertebral). Su centro se corresponde exactamente con el eje de rotación de las plantas. El exterior del edificio está revestido por paneles de cristal y aluminio. Cada uno de los cubos tiene seis plantas.

En el edificio coexisten viviendas de lujo y oficinas. Las oficinas se sitúan en los dos primeros cubos, con una superficie total de 4.000 metros cuadrados. Los cubos tres a nueve albergan 147 viviendas cuya superficie varía entre los 45 y los 190 metros cuadrados. Las dos últimas plantas (desde las que se puede ver Copenhague) están dedicadas a reuniones de negocios, encuentros políticos y visitas oficiales.

El edificio se encuentra en una zona urbana degradada que está siendo transformada, desde un espacio industrial con instalaciones obsoletas a una zona residencial, de ocio y negocios, junto al Mar Báltico.






Musica de Fondo (master).mp3 -